Errores al realizar un software. Primera Parte







1. Mala estimación de tiempos


Vaya!, Me dijiste que me costaría 5 y se tardaría 12… ¿Qué salió mal?. Si bien la estimación de tiempos y costo es un arte, también es un proceso que tiene técnicas para estimar y acercarse bastante a una buena cotización. Tener una mala estimación de tiempos y costo afecta a ambas partes, a ti como cliente y al proveedor. Lo que puedes revisar antes de aceptar una cotización que hace sentido a tu presupuesto, es verificar o indagar lo siguiente:

  • ¿El proveedor tuvo reuniones conmigo para realizar un pre análisis?
  • ¿Me pidió acercarse conmigo para resolver alguna duda?
  • ¿Me pidió documentación que le ayude a estimar?
  • Vino y me hizo una presentación de la cotización y del entendimiento de mis requerimientos?
  • ¿Entendió y expresó lo que necesito?

2. Insuficiente administración de los riesgos


¿Qué es un riesgo en el desarrollo de proyectos de software? Un riesgo es un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto en por lo menos uno de los objetivos del proyecto. Hay distintos tipos de riesgos, aquí te proporcionamos las siguientes categorías en las que se pueden clasificar y puedas preguntar a tu proveedor qué hace para mitigarlos.


  • 1. Riesgos asociados con los usuarios. Incluyen la falta de compromiso de la alta gerencia de la organización y la insuficiente participación de los usuarios. Estos factores no siempre están al alcance del líder del proyecto.
  • 2. Factores de riesgo asociados al líder del proyecto. La incapacidad para juzgar el alcance del sistema y con la pobre identificación de la funcionalidad requerida. Estos factores si deben ser controlados por el líder del proyecto.
  • 3. Factores asociados a la ejecución del proyecto, tales como personal inadecuado, metodología de desarrollo inapropiada, fallas en la definición de roles y responsabilidades, pobre planeación y control del proyecto. Estos factores generalmente si son considerados y controlados por el líder del proyecto.
  • 4.Factores de riesgo asociados al entorno, que se enfoca principalmente en los cambios en la gerencia organizacional y que podrían afectar al proyecto.

3. Escatimar en el control de calidad


El aseguramiento de la calidad es una etapa primordial en tu proyecto de software, pues en esta etapa se permite validar todos los puntos de quiebre y cruciales en la operación de un negocio dado y hacia el cual está encaminado el software.

Tú como cliente estás en todo tu derecho de pedir resultados (documentos que respalden su ejecución) de al menos las siguientes operaciones realizadas en esta fase, ya sea en proyectos de cascada o en SCRUM: plan de pruebas, diseño de casos de prueba, ejecución de ciclos de prueba, validación de pruebas integrales y pruebas automatizadas, este último es totalmente deseable tener, pues garantiza que la labor de prueba humana fue ejecutada correctamente, o bien ayuda a localizar errores a otro nivel.



4. Diseño inadecuado


Si bien es realmente cierto que sin un buen análisis no se puede tener un buen diseño, por ser actividades que por lo regular van de la mano no todo es totalmente dependiente del análisis, pues se puede tener el mejor de los análisis, pero un diseño deficiente.
Siempre recomendamos a los clientes que estén muy pendientes de los entregables de esta fase, que por lo regular los más comunes son un prototipo o wireframes de lo que será la interfaz de usuario, sin embargo, tu como cliente, puedes ir más allá y pedir que se te haga llegar un diagrama entidad-relación de la base de datos junto con su diccionario de datos y diagrama de clases, al menos, pues de esta manera se podrán dar cuenta que lo que se comunicó en la fase de análisis es lo que se está construyendo como el esqueleto de su proyecto.

AutorCesar Villarreal

Link de su pagina: https://www.northware.mx/author/cesar-villarreal/



Publicar un comentario

0 Comentarios